Título: Las fronteras se creuzan de noche.
Autor: Xaquín López
Editorial: Foca
Breve resumen:
Este libro trata sobre la historia que vive un periodista español en África.
Su propósito es investigar las mafias que trafican con niños en Costa de Marfil. Él iva como infiltrado, haciéndose pasar por un voluntario de una ONG únicamente Agustine, que es un traficante que le acompañaría, sabía que era periodista. Juntos emprenden un viaje hacia el infierno, para millones de niños. Se sube en una furgoneta que lleva a cinco niños hacia Costa de Marfil, para dejarlos en las plantaciones de cacao, todos menores de edad , cruzan por muchas ciudades , desde Benín hasta Costa de Marfil, para el periodista es una aventura muy dura, porque al ser blanco la policía le podía tomar como un pederasta y arrestarlener , y en muchas ciudades le costaba mucho acceder al no tener visado. Como iva contando, viajaban hacia Costa de Marfil y el periodista, va describiendo lo curiosos que son los paisajes y la gente, las distintas vestimentas y culturas. La comida de allí, la vegeteción, la fauna y todo el entorno. Está muy bien relatado a pesar de la trágica historia que cuenta.
El protagonista termina llegando a las plantaciones de cacao e infiltrandose en las mafias que venden a los niños. Culmina su aventura delatando a muchos de los implicados en el tráfico y escribe este libro. La pobreza extrema que sufren en la mayoría de países de África hace que los padres vendan a sus hijos para explotarlos trabajando en las plantas de cacao , construyendo o recogiendo diamantes, pero expecialmente para las plantaciones de cacao. Arriesgando su vida Xaquín López se infiltra en esas mafias para hacernos llegar toda esa información y para que seamos conscientes de que en el siglo XXI todavía existe la esclavitud infantil.
Personajes:
-Xaquín López: periodista, autor y protagonista de esta historia.
-Agustín: traficante de niños esclavos.
-Samuel: el mayor de los niños con los que viaja (16 años).
-Lassau: chofer de la furgoneta en la que sucede la trama.
Opinión personal:
Me ha gustado mucho la historia, sobre todo porque es una historia real, de la que mucha gente no sabe nada y otros sabemos muy poco y además está contada desde adentro, desde el día a día en Costa de Marfil.
Lo que menos me ha gustado, es que da muchos nombres raros de ciudades africanas, y esto no te permite leer a un ritmo normal, si no que tienes que leer más despacio para poder enterarte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bien el resumen del libro, pero destaca una falta que repites: iva*, del verbo ir, se escribe iba. Cuidado también con la puntuación. El blog muy bien.
ResponderEliminar